Jesús el judío

5/5 - (3 votos)

Jesús el judío en una sinagoga

 

Jesús, conocido por sus amigos y discípulos como Rabí Yeshúa, nació entre los años 7 y 4 a. C., probablemente en Nazaret, una pequeña aldea rural situada en el norte de Israel.

Fue circuncidado al octavo día siguiendo la tradición judía. Su madre Miriam, también conocida como María, viajó a Jerusalén para purificarse y ofrecer en el Templo el sacrificio que ordena la Torá por el nacimiento de un hijo primogénito.

A pesar de que no se sabe casi nada sobre su infancia y juventud, ya que los evangelios no ofrecen ningún dato histórico de relevancia, es probable que Jesús se haya formado académicamente en alguna escuela rabínica de la ciudad de Tzipori (Séforis), a 10 km de Nazaret.

Allí Jesús se convirtió en rabino y adoptó una línea de pensamiento muy cercana a la del movimiento fariseo de su época. Los fariseos interpretaban la Torá para facilitar su aplicación práctica. Eran, como Jesús, escuchados y admirados por el pueblo.

A los 30 años, aproximadamente, Jesús fue bautizado por Juan el Bautista y comenzó a predicar y se convirtió en un rabino itinerante. Viajaba por la región de Galilea predicando la Torá según su interpretación y anunciando la inminente llegada del Reino de los Cielos.

Como todos los rabinos fariseos de la época, Jesús tenía también un oficio. Era carpintero o albañil. Y sus discípulos eran, en su mayoría, pescadores del Mar de Galilea.

 

El ministerio de Jesús el judío

Durante tres años estuvo predicando por las aldeas judías de la región de Galilea. Asistía todos los sábados a la sinagoga y ofrecía su propia interpretación de la Torá. En ocasiones también peregrinaba a Jerusalén con sus discípulos para celebrar las principales fiestas judías.

En una de esas peregrinaciones a Jerusalén entró en conflicto con las autoridades romanas y con la élite judía de la época. Fue condenado a muerte y murió crucificado. En este otro post explicamos, con más detalles, quién mató a Jesús y por qué.

Cuando le preguntaban cuál era el mandamiento más importante, Jesús respondía recitando el Shemá Israel, el principal rezo del judaísmo.

En el famoso Sermón de la Montaña, Jesús prohibió cancelar los mandamientos de la Torá:

«No he venido a cancelar sino a cumplir» (Mateo 5, 17).

Y advirtió que quien se atreva a anular un solo mandamiento será el más pequeño en el Reino de los Cielos.

También les prohibió a sus discípulos predicar frente a paganos (no judíos) y les pidió que en sus viajes entren solo en poblados judíos. Porque «la salvación viene de los judíos» (Juan 4, 22) y Jesús ha sido enviado únicamente «a las ovejas perdidas de Israel» (Mateo 15, 24).

Los evangelios son muy claros en este sentido. Jesús nació judío, recibió educación judía, respetó las costumbres judías, enseñó y predicó judaísmo, fue condenado a muerte como judío y, finalmente, sepultado según los ritos de la tradición judía.


Lecturas recomendadas

Las primeras comunidades cristianas

Las primeras comunidades cristianas

Las primeras comunidades cristianas interpretaban de manera diferente el mensaje de Jesús. Jerusalén y Antioquía se disputaban la primacía.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *