Descubriendo a Jesús de Nazaret

EL JESÚS HISTÓRICO es un proyecto online de divulgación de la figura histórica de Jesús de Nazaret.

 

Empleamos un riguroso método ciéntifico de investigación, que incluye el estudio crítico de las fuentes y la aproximación al contexto sociocultural del judaísmo de la época de Jesús.

¿Existió Jesús de Nazaret?

Más de 2 mil millones de personas creen en las enseñanzas de Jesús de Nazaret. El cristianismo es, en todas sus ramas, la religión más extensa del mundo.

¿Quién fue Jesús de Nazaret? ¿Existió realmente? ¿Qué sabemos de él?

EL JESÚS HISTÓRICO es un proyecto de divulgación de la figura histórica de Jesús de Nazaret.

Existe un método científico de investigación histórica basado en varios criterios para la reconstrucción de una imagen real y fidedigna de Jesús.

Criterios de historicidad del Jesús histórico

Testimonio múltiple

Un evento tiene mayor probabilidad de ser histórico si es recogido por varias fuentes independientes, como el Evangelio de Marcos, la fuente Q o las epístolas de Pablo.

Arqueología

Los hallazgos materiales de la investigación arqueológica ayudan a esclarecer la naturaleza de la vida en Judea y Galilea durante la época de Jesús.

Vergüenza

Los relatos más embazarozos tienen más probabilidades de ser verídicos, puesto que el autor no tendría razones para inventarse eventos que le creasen dificultades o debilitasen su mensaje.

Patrones recurrentes

Los patrones recurrentes son temas o motivos que se repiten y que unidos arrojan una imagen congruente de los dichos y hechos de Jesús

Plausibilidad

Aquellos eventos o dichos que encajan dentro del marco político y sociocultural del judaísmo del siglo I tienen mayor probabilidad de ser verídicos que aquellos que no se adaptan a su contexto.

Rechazo y ejecución

 Consiste en analizar qué dichos y acciones de Jesús encajan en el escenario en el cual es rechazado por las autoridades del Templo y posteriormente ejecutado por Roma.

La información más importante y detallada acerca de la existencia de Jesús debe extraerse de los evangelios sinópticos, pero existen fuentes complementarias e independientes que sirven para confirmar la existencia del personaje histórico.

Limitaciones de las fuentes no confesionales

Los historiadores romanos no tuvieron demasiado interés en documentar el paso de un rabino marginal por una de las provincias periféricas y peor valoradas del Imperio y las menciones a Jesús de Nazaret por los cronistas antiguos son escasas y muy ambiguas.

Pese a estas limitaciones, las menciones extraevangélicas son de vital importancia para ratificar la historicidad de Jesús.

Leer más sobre la existencia de Jesús de Nazaret…

¿Quién fue Juan el Bautista?

Descubre aquí las claves históricas de uno de los personajes más enigmáticos del Nuevo Testamento. ¿Quién fue Juan el Bautista y qué relación tenía con Jesús de Nazaret?

Historiadores clásicos que confirman la existencia del Jesús histórico

«Por ese tiempo existió Jesús, un hombre sabio. Atrajo a sí a muchos judíos. Aunque Pilato, por denuncias de los hombres principales entre nosotros, lo castigó con la cruz, no lo abandonaron los que desde el principio lo habían amado. Y todavía ahora sigue existiendo la tribu de los que por éste son llamados cristianos».

Flavio Josefo

«Nerón culpó e infligió las torturas más exquisitas a una clase odiada por sus abominaciones, quienes eran llamados cristianos por el populacho. Cristo, de quien el nombre tuvo su origen, sufrió la pena máxima durante el reinado de Tiberio a manos de uno de nuestros procuradores, Poncio Pilato, y la superstición muy maliciosa, de este modo sofocada por el momento, de nuevo estalló no solamente en Judea, la primera fuente del mal, sino incluso en Roma».

Tácito

«Dado que los judíos hicieron constantemente disturbios por instigación de Cresto, él los expulsó de Roma».

Cayo Suetonio

¿Quién fue Jesús de Nazaret?

Jesús de Nazaret existió, pero ¿quién fue realmente?

En los tiempos de Jesús, conocido como el periodo del segundo Templo, coexistían varios movimientos judíos.

Estas corrientes tenían interpretaciones religiosas diferentes y pertenecían a clases sociales distintas.

El judaísmo, en tiempos de Jesús, estaba compuesto por varios grupos. Los más importantes eran los fariseos, los saduceos y los esenios.

Clasificación de las principales sectas judías de la época de Jesús

Fariseos

Características y postulados principales

 

    • La profecía es parte del pasado
    • Cualquier persona con conocimientos puede interpretar la Torá
    • Creen en la resurrección de los muertos y en un sistema de retribución final que llegaría en el mundo venidero
    • Miembros de las clases populares
    • Su principal práctica religiosa es el estudio de la Torá y el cumplimiento de los mandamientos

Saduceos

Características y postulados principales

 

    • La profecía es parte del pasado
    • Sólo los sacerdotes del Templo pueden interpretar la Torá
    • No creen en la resurrección de los muertos ni en el mundo venidero
    • Miembros de la clase aristocrática sacerdotal
    • Aliados de Roma
    • Su principal práctica religiosa es la rutina sacertodal en el Templo

Esenios

Características y postulados principales

 

    • La profecía sigue siendo relevante
    • No hay necesidad de interpretrar la Torá
    • Creen en la resurrección de los muertos y en un sistema de retribucion final que llegaría en el mundo venidero
    • Son apocalípticos
    • Miembros de todos los estratos sociales
    • Su principal práctica religiosa es la oración y la pureza ritual

¿Perteneció Jesús de Nazaret a alguno de estos grupos?

 

La historicidad de Jesús es un hecho que puede ser confirmado científicamente.

Jesús fue un maestro judío de su época, involucrado social y políticamente con su entorno y comprometido con el pasado, el presente y el futuro del pueblo de Israel.

Este hecho que el Jesús histórico haya sido un personaje socialmente activoposibilita que se lo pueda enmarcar en las coordenadas culturales de su época.

¿Jesús fue esenio?

 

Descarga este ebook totalmente gratuito que analiza los posibles vínculos entre Jesús de Nazaret y los esenios.

 

 

El ebook es una creación EXCLUSIVA Y GRATUITA para los lectores de EL JESÚS HISTÓRICO.

María Magdalena: la mujer que acompañaba a Jesús de Nazaret

¿Santa o pecadora? ¿Esposa de Jesús de Nazaret o su discípula? ¡Te contamos toda la verdad acerca de María Magdalena!

Últimos posts del blog

La historia de la Semana Santa, día por día

La historia de la Semana Santa, día por día

  La historia de la Semana Santa es mundialmente conocida por la mayoría de las personas del mundo occidental: Jesús entra a Jerusalén, es traicionado y muere crucificado en el monte Gólgota. Sin embargo, ¿qué pasó exactamente en cada uno de los días de la Semana...

¿Quién mató a Jesús de Nazaret?

¿Quién mató a Jesús de Nazaret?

En los evangelios sinópticos no aparece ni una sola mención a los fariseos durante el arresto y juicio de Jesús. Solamente se nombra a los sacerdotes saduceos. Este dato es bastante significativo, ya que durante todo el periodo en el que Jesús predica en la región de...

Jesús el judío

Jesús el judío

  Jesús, conocido por sus amigos y discípulos como Rabí Yeshúa, nació entre los años 7 y 4 a. C., probablemente en Nazaret, una pequeña aldea rural situada en el norte de Israel. Fue circuncidado al octavo día siguiendo la tradición judía. Su madre Miriam,...

Hechos históricos de la vida de Jesús de Nazaret

Jesús de Nazaret fue bautizado por Juan el Bautista.

Leer más…

Marcos 1, 7-11

Jesús recibió educación judía y respetó las costumbres judías.

Leer más…

Marcos 12, 19

Jesús peregrinó a Jerusalén con sus discípulos.

Leer más…

Marcos 11, 1-11

Jesús de Nazaret fue crucificado por Poncio Pilato.

Leer más…

Marcos 15, 1-26

¿Quieres recibir gratis el ebook de Jesús y su relación con los esenios?

 

Ebook Jesús y los esenios

SUSCRÍBETE Y RECIBE GRATIS EL EBOOK

 

Jesús de Nazaret y los esenios. 

¿Era Jesús miembro de la secta de Qumrán?

¡Revisa tu bandeja de entrada!